viernes, 29 de noviembre de 2013

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

El desarrollo alcanzado por la tecnología y el uso globalizado de Internet ha dado lugar a nuevas oportunidades de aprender. Los recursos educativos abiertos (REA) están de moda, con un importante potencial de crecimiento. Podríamos definirlos como materiales educativos digitalizados que se ofrecen de forma libre y gratuita para su reutilización.

Margulies en 2005 (MIT Opencourseware – A New Model for Open Sharing), presentó el siguiente mapa conceptual de los recursos educativos abiertos:


Mi postura es claramente a favor de los REA, creo que son de gran utilidad y que pueden contribuir a mejorar la formación de la población mundial en general y de la española en particular. Los REA pueden ayudar a promover el aprendizaje continuo, incrementando la tasa de participación en la educación superior.

Pienso que, con excepciones, la mayoría de las motivaciones de los autores para ofrecer REA,s responde más a motivos altruistas que a beneficios económicos. ¿Qué puede ser más satisfactorio para un autor que saber que el fruto de su trabajo se está utilizando para formar personas en cualquier lugar del mundo?

El uso de REA,s, complementado con repositorios y bibliotecas digitales, debe facilitar la labor de los docentes, ahorrando tiempo y mejorando la calidad de las enseñanzas. En mi caso, como profesor, ahora que he descubierto este apasionante mundo, pienso aprovechar el potencial que ostenta, reutilizando el conocimiento de autores inicialmente desconocidos para mí.

Enlaces de interés

Para profundizar y obtener información sobre las posibilidades que ofrece Internet sobre este asunto, facilito algunos enlaces de interés (el funcionamiento es bastante intuitivo).












  
Referencias:

-        Centro para la investigación e innovación educativas (2008) “El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos”.
-        Margulies, A. (2005), “MIT Opencourseware – A New Model for Open Sharing”, presentación en la Conferencia OpenEd en la Utah State University, Septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario