viernes, 29 de noviembre de 2013

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

El desarrollo alcanzado por la tecnología y el uso globalizado de Internet ha dado lugar a nuevas oportunidades de aprender. Los recursos educativos abiertos (REA) están de moda, con un importante potencial de crecimiento. Podríamos definirlos como materiales educativos digitalizados que se ofrecen de forma libre y gratuita para su reutilización.

Margulies en 2005 (MIT Opencourseware – A New Model for Open Sharing), presentó el siguiente mapa conceptual de los recursos educativos abiertos:


Mi postura es claramente a favor de los REA, creo que son de gran utilidad y que pueden contribuir a mejorar la formación de la población mundial en general y de la española en particular. Los REA pueden ayudar a promover el aprendizaje continuo, incrementando la tasa de participación en la educación superior.

Pienso que, con excepciones, la mayoría de las motivaciones de los autores para ofrecer REA,s responde más a motivos altruistas que a beneficios económicos. ¿Qué puede ser más satisfactorio para un autor que saber que el fruto de su trabajo se está utilizando para formar personas en cualquier lugar del mundo?

El uso de REA,s, complementado con repositorios y bibliotecas digitales, debe facilitar la labor de los docentes, ahorrando tiempo y mejorando la calidad de las enseñanzas. En mi caso, como profesor, ahora que he descubierto este apasionante mundo, pienso aprovechar el potencial que ostenta, reutilizando el conocimiento de autores inicialmente desconocidos para mí.

Enlaces de interés

Para profundizar y obtener información sobre las posibilidades que ofrece Internet sobre este asunto, facilito algunos enlaces de interés (el funcionamiento es bastante intuitivo).












  
Referencias:

-        Centro para la investigación e innovación educativas (2008) “El conocimiento libre y los recursos educativos abiertos”.
-        Margulies, A. (2005), “MIT Opencourseware – A New Model for Open Sharing”, presentación en la Conferencia OpenEd en la Utah State University, Septiembre.

jueves, 28 de noviembre de 2013

AUDIO RESULTANTE PRÁCTICA READ THE WORDS

HERRAMIENTAS PARA USO PEDAGÓGICO

Para realizar su labor con mayor eficacia, el mercado ofrece, a los tutores de cursos de formación online, múltiples y variadas herramientas, muchas de ellas gratuitas.

Dentro de las herramientas de creación de contenidos, existe una gran diversidad de categorías, una de ellas es el Podcasting utilizado para la creación y difusión de  materiales de audio y video, conocidos con el nombre de Podcasts.

Un Podcast presenta la ventaja principal de que permite su uso, con el correspondiente dispositivo electrónico, desde cualquier lugar y a cualquier hora sin necesidad de acceso a Internet.

Su uso pedagógico está más que demostrado, especialmente en la enseñanza y mejora de idiomas extranjeros, pero su capacidad de actuación puede extenderse a múltiples campos del conocimiento.

Voy a presentar dos herramientas de Podcasting que considero pueden ser de gran utilidad para los tutores ya que les permite de forma rápida la creación de archivos de audio procedente de material escrito: “Read the words” y “Podcastomatic”.

Pasemos a ver sus principales características, usos y utilidades.

1.   READ THE WORDS

Read the words es una página web que permite convertir cualquier documento de texto en una grabación de voz.


Entre sus principales funcionalidades se encuentran las siguientes:

-       Creación de mensajes pregrabados para los sistemas de respuesta telefónica.
-        Enseñanza de inglés y francés.
-        Creación de mensajes para familiares y amigos.
-        Posibilidad de transformación en video al añadir imágenes y música.
Permite seleccionar entre los idiomas inglés, francés y español para un mejor reconocimiento del texto.



En mi opinión, sus usos pedagógicos son claros, ya que permite pasar a audio textos que se necesita estudiar o repasar. Esas audiciones se pueden escuchar posteriormente las veces que se desee y cuando interese a los estudiantes, adaptándose a sus circunstancias particulares.

Y por supuesto, tiene un uso fundamental para la formación de personal invidente.
Su funcionamiento todavía presenta algunos fallos, pero creo que en un futuro cercano su desarrollo proporcionará importantes mejoras.

Veamos una sencilla práctica:


Tras escribir el texto que deseamos en el recuadro y seleccionar la voz en el desplegable inferior derecho, pulsamos “Read”. El video nos mostrará la lectura del texto y posteriormente nos permite bajar el audio en formato mp3.

En la siguiente entrada se añade el audio resultante de esta práctica.

2.    PODCASTOMATIC

Podcastomatic permite convertir blogs en Podcasts, cada entrada del blog se convierte automáticamente en un episodio.



Su funcionamiento es muy sencillo, sólo hay que introducir la dirección del blog que deseamos transformar a Podcast y automáticamente se realiza la conversión.

Sus usos pedagógicos se enmarcan en la posibilidad que ofrece de transformar en audio las entradas que los tutores van introduciendo en sus blogs, permitiendo a los alumnos su audición posterior de la mima forma que se ha expuesto para Read the words.

3.   COMPARATIVA

Ambas herramientas son muy útiles y presentan un gran potencial para su uso con fines pedagógicos.

Read the words pose una ventaja básica, su flexibilidad, ya que permite la creación de archivos de audio desde un amplio abanico de posibilidades, mientras que Podcastomatic se limita al campo de los blogs.

Referencias:

BIENVENIDA


Bienvenidos al Blog de Manuel Jesús Sánchez Peláez.

En la parte derecha podrá acceder a las últimas noticias sobre Elearnig que se publican en Internet.

Espero que sea de su agrado.

Un saludo.

Manuel.